Glitter Text
Make your own Glitter Graphics

reloj


Get your own Digital Clock

viernes, 5 de junio de 2009

MasterCard apunta al uso de tarjetas en el mercado hispano de EE.UU


Consideran que es uno de los focos más importantes para activar el plástico por su constante crecimiento. Hoy son grandes usuarios del pago en efectivo.Con la realización de McCann Erickson Nueva York y bajo el nombre de “La quebradita”, MasterCard llegará a 11 mercados claves de Estados Unidos para poner en foco los beneficios del uso de la tarjeta de crédito.
La nueva realización es enteramente hablada en español, donde se busca incentivar el uso de tarjetas de crédito y prepagas en un público en ascenso, que por otro lado, tiene una costumbre muy arraigada que es realizar las compras con dinero en efectivo.De esta manera, con La Quebradita, Mastercard refleja los beneficios de no tener cambio encima en medio de una pista de baile, para reemplazarlo con una tarjeta de crédito o una prepaga.En la compañía consideran que para continuar llevando valor a los consumidores hispanos, era necesario hablar en su idioma y en canales que les son relevantes

UN GRUPO RUSO DE INTERNET ADQUIERE EL 2% DE FACEBOOK


Como ya se veía venir, el operador de internet ruso Digital Sky Technologies (DST) ha entrado en Facebook. La plataforma de redes sociales ha comunicado hoy oficialmente la entrada del inversor ruso, que ha adquirido acciones preferentes por valor de 200 millones de dólares. Con esta participación, DST se convierte en propietaria de un 2% de Facebook. La participación tendría un valor total de 10.000 millones de dólares, según la valoración de la plataforma. DST planea seguir adquiriendo parte de Facebook con la inversión en acciones ordinarias por valor de 100 millones de dólares, que compraría a los actuales accionistas. "Esta inversión demuestra el éxito continuado de Facebook", declara Mark Zuckerberg, consejero delegado de la plataforma, en el comunicado oficial. Facebook cuenta ya con más de 200 millones de usuarios y en torno al 70% de ellos reside fuera de Estados Unidos. Ya en octubre, Microsoft puso un pie en Facebook con la inversión de 240 millones de dólares, que convirtió al gigante informático en propietario de un escaso 1,6% de las acciones preferentes. En los años pasados, Facebook ha recibido inversiones por valor de unos 500 millones de dólares. Para este año, la plataforma espera alcanzar una facturación de entre 400 y 550 millones de dólares.

Australia sanciona a Coca−Cola


Una frase publicitaria que afirmaba que la bebida Coca−Cola no engorda ni afecta los dientes de los niños genera un serio problema al mayor fabricante de gaseosas del mundo. El servicio del consumidor de Australia ha ordenado a Coca−Cola "corregir sus anuncios".El año pasado, Coca−Cola South Pacific (CCSP) lanzó un nuevo anuncio comercial titulado ‘Madre, A Desmentir Mitos’, protagonizado por la actriz australiana Kerry Armstrong. La bella, sin cortarse un pelo, afirmaba en el anuncio que la Coca−Cola es "segura para los niños".Además de asegurar que la gaseosa no engorda a los niños, ni daña sus dientes, los avisos a página completa buscaban combatir la percepción pública de que contiene grandes cantidades de cafeína. La firma también decía en la publicidad que ya era momento" de mostrar hechos y ayudar a entender la verdad sobre Coca−Cola".De igual manera, también se le ordenó incluir los niveles correctos de cafeína para Coca−Cola, Diet Coca−Cola y Coca−Cola Zero, luego de que los avisos aseguraran que la bebida contiene la misma cantidad de cafeína que el té preparado de hojas o enbolsa, o el café instantáneo.

El TLC será una realidad”, Tomas J. Donah


El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, afirma que aunque el acuerdo está en manos del Congreso estadounidense, el tratado va a ser una realidad, el “cuándo” aún está por definirse. Septiembre será una época clave.
En entrevista con el presidente y CEO de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, Thomas J. Donohue, comentó que el Tratado de Libre Comerció que el país norteamericano firmó en el 2006 con Colombia va a ser una realidad. Aclara que no sabe cuándo exactamente, pero considera a finales de otoño será una época clave para que el Congreso empiece a tomar decisiones. Donahue que representa a más de 3 millones de empresas privadas en Estados Unidos, explicó que la prioridades de los congresistas en este momento están, enfocadas en la economía estadounidense. Sin embargo, gracias a su recuperación, en un futuro cercano se abordarán los temas que se han venido dejando al lado. “Déjenme ser muy claro. La responsabilidad de aprobar este acuerdo está ahora en manos del Congreso de los Estados Unidos, el gobierno de los Estados Unidos y el pueblo de los Estados Unidos”, dijo Donohue. “Cada día que pasa sin el acuerdo se perjudica a los trabajadores, empresas y agricultores estadounidenses y perjudica a Colombia también.” Así mismo, calificó a Colombia como un socio comercial vital y pidió a los líderes políticos y empresariales colombianos que continúen presionando al Congreso estadounidense para avanzar con el acuerdo. “La constante repetición arroja resultados positivos a la hora de tratar a los congresistas”, asegura Donahue. Los Estados Unidos es el mayor comprador de productos colombianos, siendo el destino de un 35% de las exportaciones colombianas. En el 2008, el comercio bilateral entre Colombia y el país del norte sumó un total de casi US$25.000 millones, las exportaciones estadounidenses a Colombia crecieron un 34% a US$11.400 millones, y las exportaciones colombianas a Estados Unidos aumentaron un 39% a US$13.100 millones. Refiriéndose al éxito de acuerdos de libre comercio previos, Donohue instó a los líderes empresariales colombianos a presionar al Congreso estadounidense para avanzar en el acuerdo a través de visitas a Washington. “Los beneficios de inversión, de expansión de mercados, de oportunidades y de innovación son demasiados. Los beneficios del TLC en Chile han cuadruplicado sus beneficios económicos”, completó el presidente de la Cámara de Comercio americana. Así mismo, aclaró que los diferentes tratados y acuerdos con los demás países del mundo, siempre han sufrido demoras y frustraciones, pero que ninguno fue rechazado. “A pesar de numerosas distracciones, mantengamos nuestros ojos en el objetivo”, dijo. “Hagan el trabajo difícil de estar listos, educando a los miembros del Congreso acerca de Colombia y creando apoyo para el acuerdo”. Finalmente, resaltó el apoyo de la Cámara de Comercio Colombiana como ficha clave como mediador para lograr alcanzar el acuerdo.

viernes, 29 de mayo de 2009

Coca-Cola invierte en bebidas colombianas



El próximo 5 de junio se lanza en Colombia la nueva campaña de Agua Pura Brisa.
function opensend(pagina){
emailwindow=dhtmlmodal.open('SendBox', 'iframe', document.getElementsByTagName( 'base' )[0].href+pagina, 'ENVIAR', 'width=610px,height=350px,center=1,resize=0,scrolling=0')
}
function openshared(){
sharedwindow=dhtmlmodal.open('Shared', 'iframe', document.getElementsByTagName( 'base' )[0].href+ 'wf_Compartir.aspx?url=' + String(window.location).replace(/\#.*$/, "") + '&title=' + document.title, 'COMP', 'width=610px,height=350px,center=1,resize=0,scrolling=0')
}

05/28/2009
Coca-Cola invierte en bebidas colombianas
Con un presupuesto de más de US$40 millones, la multinacional está fortaleciendo su infraestructura en Colombia con la idea de asumir la producción y comercialización de su marca Brisa. Otra filial de la empresa distribuirá un nuevo café Juan Valdez.
El próximo 5 de junio se lanza en Colombia la nueva campaña de Agua Pura Brisa, que a partir de la fecha será producida y comercializada por Coca-Cola, tras concluir definitivamente la negociación con Bavaria.
Las expectativas de Coca-Cola sobre esta marca por la cual pagó US$92 millones, son ambiciosas. La compañía destinó un presupuesto inicial de US$40 millones para adecuar la planta, comprar nuevos camiones y fortalecer la cadena de distribución con la idea de aumentar la participación en el mercado y llevar el producto a todo el país.
Además de esta inversión, realizará una agresiva campaña en los medios de comunicación para lo cual contrató una modelo y un reconocido actor de televisión, cuya tarea será la de persuadir a los colombianos para que aumenten su consumo de agua hasta llegar a 2 litros al día por persona.
Según la investigadora de mercados Raddar, el segmento del agua embotellada viene creciendo a ritmos interesantes, al pasar de $127.669 millones en el 2005 a $160.000 millones el año pasado (26% de aumento). Se espera que con la apuesta que ahora hace Coca-Cola a este mercado el aumento sea mayor.
Con Juan ValdezDe otra parte, la Coca-Cola Food Service anunció la semana pasada otros negocios con Colombia.

Junto con la Federación Nacional de Cafeteros anunciaron el lanzamiento de la versión light de la línea Juan Valdez café Reale. El producto se distribuirá en más de 425.000 restaurantes que atiende Coca-Cola en Estados Unidos y Canadá.

"De esta manera Coca-Cola Food Service amplía su línea de productos Juan Valdez café Reale que hoy en día tiene las versiones Dark Roast y Descafeinado", dijo la Federación en un comunicado.
El Café Reale es un extracto producido en Colombia, que no requiere refrigeración, y que viene en presentación de cajas de dos litros, que alcanza cada una para producir 430 tazas de café de siete onzas.
“Nosotros escuchamos a nuestros clientes, quienes pidieron una taza de café más suave y balanceada, ahora con Juan Valdez café REALE Light Roast les ofrecemos esta opción. Es un complemento ideal y esperamos poder satisfacer aun a más clientes con esta nueva opción” dijo Jim Dinkins, vicepresidente de mercadeo para Coca-Cola FoodService.

viernes, 22 de mayo de 2009

!!!!!!BIENVENIDOS A MI BLOG !!!!!

HOLA, GRACIAS A TODOS POR ENTRAR A MI BLOG ESPERO QUE LES GUSTE Y CONOSCAN UN POCO MAS DE MI NOS VEMOS PUES!!! :)